Skip to main content

Datos de la empresa. LA RENDIJA.

Producción. Mercao Social  Ecológico.

Personas de contacto: Irra.

MERCAO SOCIAL LA RENDIJA

El Mercado Social La Rendija es un espacio autogestionado con amor y pasión, ubicado en el barrio de San Julián, en pleno centro de Sevilla. Nació con un propósito: construir un espacio integral que abarcara consumo, suministro y distribución, permitiendo a la ciudadanía ejercer su opción de consumo con compromiso social.

Dentro de la acogedora tienda de El Mercado Social La Rendija, te sumergirás en un universo de productos que van más allá de lo convencional. No solo se trata de una tienda, sino de una experiencia en la que cada producto cuenta una historia de compromiso y sostenibilidad.

Ofrecemos desde productos alimentarios frescos y locales, hasta juguetes con encanto, cosméticos naturales y artículos de limpieza respetuosos con el medio ambiente. Cada artículo y productor/a, cuidadosamente seleccionado, refleja nuestro compromiso con la producción crítica y ética.

Nuestra iniciativa se centra en la promoción y valorización de la producción local, ecológica, artesanal y de comercio justo. Además de buscar establecer un diálogo abierto entre productores/as y consumidores/as, fomentando un intercambio justo y sostenible.

Actuando como intermediario, El Mercado Social La Rendija se posiciona como un punto de encuentro donde se promueve la conexión directa entre quienes producen y quienes quieren consumir con responsabilidad.

NUESTROS CRITERIOS

PRODUCCIÓN LOCAL.

La producción local es la elaboración de bienes y servicios en una determinada área cercana al lugar de consumo o comercialización.

La Rendija apuesta por la cercanía de los productores y productoras de los bienes que ofrecen, y por minimizar al máximo posible el transporte. Quieren fomentar la economía local y reducir la huella ambiental.

Si queremos transformar la forma de consumir, tenemos que empezar por consumir los productos de nuestra tierra.

¡Por eso, la mayoría de los productos que ofrecen están producidos en un radio de 200km a la redonda!

A GRANEL O MINIMIZANDO ENVASES.

La Rendija es consciente del problema que el plástico está suponiendo en nuestro medioambiente y salud, del coste ecológico de producción de envases y envoltorios, y de los problemas asociados a la eliminación de residuos de una sola vida.

Por ello y siempre que sea viable, optan por la opción de a granel, eliminando los envases de los productos. O bien los minimizan al máximo posible.

Cuando ninguna de estas opciones es factible, se usan envases retornables.

¡En La Rendija puedes llevar tu propio recipiente y comprar a granel muchos de sus productos!

CON PERSPECTIVAS DE GÉNERO.

La Rendija quiere hacer voz a la diferencia de oportunidades que a día de hoy sigue teniendo ambos géneros en la sociedad y concretamente, en el ámbito laboral.

Por ello, contribuyen con la rotación de tareas y responsabilidades entre todas las personas trabajadoras del proyecto, asegurando que cada una tenga su oportunidad en las diversas actividades de forma igualitaria. Además, realizan formaciones internas en temáticas de género.

Por otro lado, La Rendija prioriza aquellos proyectos en los que está asegurada la participación de las mujeres, así como aquellos que fomentan la conciliación familiar.

   

CON INCLUSIÓN A LA DIVERSIDAD

Además, ¡otro concepto que tienen siempre muy presente es la inclusión de la diversidad social! Priorizamos aquellos proyectos que tienen en cuenta  esto.

ECOLÓGICO Y DE TEMPORADA.

La Rendija se compromete con aquellos productos cultivados y elaborados que son respetuosos con los ritmos y ciclos de la naturaleza. Quiere garantizar el bienestar de la misma en el futuro y de quienes vivimos en ella.

Y por esto, apuesta por producción con abonos orgánicos, riego por goteo, reducción de uso de agua con acolchados y otras técnicas saludables para el planeta.

Es decir, productos alejados de la síntesis química; sin insecticidas, fertilizantes, hormonas de crecimiento o ningún otro producto antinatural. ¡Es la gran diferencia con los productos convencionales!

 

ECONOMÍA SOCIAL.

La economía social busca equilibrar la eficiencia económica con consideraciones sociales.

La Rendija apoya la producción desde la equidad y el respeto, ayudando a proyectos donde las personas cuentan. Proyectos donde se trabajan en condiciones dignas y saludables.

Como parte de la lucha, los productores y productoras van buscando la autonomía y autoempleo, en los que poder decidir sus formas y condiciones laborales.

¡Es por ello por lo que apuestan por pequeños negocios en vez de grandes corporaciones!

DE COMERCIO JUSTO.

El comercio justo busca mejorar la vida de los productores y las productoras, mediante la promoción de prácticas comerciales éticas y sostenibles. Es un enfoque comercial que intenta garantizar condiciones justas en la producción y en el intercambio de bienes.

La Rendija opta principalmente por productos locales y de cercanía, pero para aquellos de uso cotidiano que no se producen localmente, como es el caso del café o la panela, trabaja con productos de comercio justo.

De este modo, los pueblos productores ganan soberanía sobre sus trabajos y sus vidas.

ARTESANALES.

Con artesanales, La Rendija se refiere a aquellos productos que siguen métodos tradicionales, recuperando saberes y sabores locales que están fuera del sistema de producción industrial.

¡Esto hace quelas personas consumidoras se sientan más cercanas a las productoras!

Los productos artesanales ayudan a reducir la dependencia de las maquinarias y energías de las cadenas de distribución. Algo que aporta autonomía y bienestar del medio ambiente.

Una vez más, el planeta nos lo agradece.

Y MÁS ACTIVIDADES

 El Mercao Social La Rendija es también un espacio de sensibilización y transformación social porque realizamos:

– Talleres con nuestros/as productores/as

– Catas

– Visitas a los proyectos e iniciativas de producción agroecológic

– Ferias de productores/as ecológicos/as (como la de la Universidad de Sevilla)

– Espacio de reparto de iniciativas afines. Como la Huerta La Alegría, Enredaos con la Tierra, Yemayá, etc.

– Encuentros, contactos y vínculos.

– Trabajo en red con REAS, La Tejedora, centros educativos y todo el equipo de productores/as.

    

La Rendija es sin duda más que una tienda, es un instrumento que genera aprendizaje colectivo, relaciones sociales y proyectos innovadores.

¡Enrédate consumiendo en La Rendija!

Estamos en:

San Hermenegildo, 1

Casco Antiguo, 41003 Sevilla

Horario de lunes a jueves: 10:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30 horas.

Horario viernes y sábado: 10:00 a 14:00 horas.

Consultar horarios en Google Maps (pincha imagen ubicación):

Teléfono: 854 70 52 89

Conoce La Rendija:

https://larendija.eu/

https://www.instagram.com/mslarendija/

https://www.facebook.com/mslarendija/?locale=es_ES

Si eres usuario de la plataforma, contacta con “LA RENDIJA” en: https://agrocomerciovivo.es/comerciante/49/

Si no estás registrado y estás interesad@: