Skip to main content

SEAE interviene en el Parlamento de Andalucía en la sesión sobre la Ley de impulso y promoción de la producción ecológica

Gonzalo Palomo, presidente de SEAE, traslada a la Comisión de Agricultura del Parlamento andaluz varios aspectos críticos sobre el anteproyecto Ley: “La agricultura ecológica, con más de 30 años de recorrido, regulación propia y cadena de valor consolidada, merece un marco diferenciado y ambicioso que garantice su papel estratégico en Andalucía”

Gonzalo Palomo, presidente de SEAE, traslada a la Comisión de Agricultura del Parlamento andaluz varios aspectos críticos sobre el anteproyecto Ley: “La agricultura ecológica, con más de 30 años de recorrido, regulación propia y cadena de valor consolidada, merece un marco diferenciado y ambicioso que garantice su papel estratégico en Andalucía”

El Parlamento de Andalucía ha celebrado hoy una sesión monográfica en la Comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para abordar el anteproyecto de Ley de impulso y promoción de la producción ecológica y otras producciones agrarias, pesqueras y acuícolas certificadas. Esta norma busca consolidar el liderazgo andaluz en el sector ecológico mediante un marco normativo que fomente la sostenibilidad, la innovación, el consumo interno y la confianza de los mercados.

En la comparecencia han participado representantes de más de una decena de entidades, entre ellas organizaciones agrarias, cooperativas, sindicatos, asociaciones de consumidores, certificadoras y colectivos ecologistas. Entre ellas, ha intervenido Gonzalo Palomo, presidente de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), quien ha trasladado la visión y el análisis de SEAE sobre el alcance de esta futura ley.

“Desde SEAE agradecemos esta oportunidad de aportar e impulsar el reconocimiento de la agricultura ecológica, que lleva más de tres décadas de recorrido – a la par que nuestra entidad -, y posee regulación propia y una cadena de valor completa que llega hasta el consumidor final”, ha destacado Palomo.

Durante su intervención, el presidente de SEAE ha expuesto varios aspectos críticos detectados en el texto legislativo. Estos aspectos han sido identificados de manera colaborativa y conjunta con los socios y socias de SEAE de Andalucía, quienes han participado en un grupo de trabajo durante este verano con el fin de analizar el anteproyecto de ley y realizar propuestas antes de que los grupos parlamentarios debatan las enmiendas en la fase final de aprobación de la Ley. Entre los puntos críticos señalados están:

  • La falta de un desarrollo reglamentario claro y detallado, que permita definir la hoja de ruta y los planes estratégicos necesarios para posicionar a la producción ecológica andaluza.
  • La ausencia de medidas que extiendan el ámbito de la ley hacia el consumo y el ordenamiento territorial, a pesar de que Andalucía ha sido pionera en iniciativas como los biodistritos/ecoterritorios.
  • La decisión de incluir en un mismo marco normativo la agricultura ecológica junto con otras agriculturas sostenibles en desarrollo.

    SEAE considera esta intervención como un paso importante en la construcción de un marco normativo sólido para la agricultura ecológica en Andalucía.

    Artículo completo de SAEA, pincha en la imagen: